Opinión | Vesga – Dani García: Menos por menos no es más

Por Iñaki Perona Feb 24, 2023

El Cívitas Metropolitano fue escenario del encuentro que enfrentó al Atlético de Madrid y al Athletic Club, con motivo de la vigésimo segunda jornada del campeonato de liga. Los numerosos homenajes por el 125 aniversario del club bilbaíno ya indicaba que sería un partido especial. Y lo fue, pero no en el marco futbolístico. 

Más allá del mal resultado, las sensaciones del partido no fueron buenas, sobre todo en la segunda parte, donde el Athletic fue claramente superado por el rival. Los movimientos técnicos y tácticos de Simeone superaron por completo a Valverde, provocando la derrota de los del botxo

Vesga – García; García – Vesga 

Se venía hablando días atrás, debido a una entrevista que el mismo Dani García concedió, del nivel del Athletic en la elaboración, circulación, y juego en general del equipo cuando Mikel Vesga y él compartían titularidad. Reconocía, que incluso sus propios compañeros les apodan “Los Terroristas” a forma de broma. Por mucho que nos duela, y sean dos grandes profesionales, los datos son los que son. Y cuando Mikel y Dani coinciden en el campo , el Athletic empeora, disminuyendo su porcentaje de victorias a un 23%. Cifras escalofriantes, y muy distintas a las que maneja esta temporada en liga (41%). 

Pero realmente, ¿a qué se debe este mal rendimiento de esta pareja? ¿Por qué insiste Valverde al igual que lo hicieron Marcelino y Garitano en esta pareja? 

Valverde lo volvió a hacer, el despertar de Mikel Vesga 

Y por fin, despertó. El gasteiztarra, que prácticamente roza la treintena de años, ha conseguido tener nivel, importancia y continuidad en el primer equipo del Athletic Club. 

Son bien sabidas las limitaciones de Mikel, pero siempre supimos que tenía mucho más para dar de lo que ofrecía. Tras su contundente paso por el Bilbao Athletic, y las sucesivas cesiones en Gijón y Leganés, volvió al Athletic, donde parecía un jugador estancado y superado por otros como Unai Vencedor, Oier Zarraga o incluso el mismo Dani García. Sin embargo, con Valverde, Mikel ha adoptado ese rol de “número 5” que tanto le gusta y siempre ha sabido potenciar. Siempre recordaremos los buenos años de jugadores como Mikel San José, Mikel Rico o Ander Iturraspe, quizás el más similar a Mikel Vesga. Se ha convertido en un jugador fundamental en los planes del de Viandar de la Vera, y acompañando a Sancet en la medular y con Muniain en la mediapunta ha protagonizado los mejores minutos del Athletic esta temporada en cuanto a juego.

Pero todo esto cambia cuando al que acompaña es a Dani García, con quién se le ve más nervioso, errático e impreciso, en definitiva y como se diría coloquialmente, “se le ven más las costuras”. Pero, ¿todo esto es una cuestión táctica?, ¿o es simplemente cuestión de calidad? 

Dani García, se apaga 

A diferencia de Vesga, la participación del de Zumárraga en el equipo viene siendo descendente. En su primera temporada en el club, 2018/2019, participó en 29 encuentros, siendo un jugador bastante importante en la brutal remontada dirigida y protagonizada por Gaizka Garitano. Quién cogió un equipo en puestos de descenso a Segunda División, y finalmente quedó fuera de puestos europeos por la diferencia de goles con el RCD Espanyol tras caer en la última jornada en el Sánchez Pizjuán por escasos centímetros, donde un remate de Íñigo Martínez al larguero en la última jugada del partido impidió el final feliz. En la siguiente temporada, también con Garitano en el banquillo, Dani jugó un total de 36 partidos, su récord hasta el momento. Así hasta esta temporada, donde de momento ha participado en 14 encuentros con la elástica rojiblanca. 

Y es que el rendimiento del centrocampista guipuzcoano deja bastante que desear, principalmente en la faceta ofensiva, quien a diferencia de su compañero Vesga, no ha mejorado en los últimos años. Con Garitano se le hacía más sencillo jugar, pues con su inamovible 4-2-3-1 su función era únicamente destructiva, y al estar bastante protegido y disponer de un buen físico, fue fundamental para formar un entramado defensivo brillante junto a Yeray e Iñigo Martínez que nos permitió recibir muy pocos goles. Sin embargo, con Marcelino García Toral al timón, se le pedía cierta participación ofensiva, y se le ‘prohibía’ jugar hacia atrás de forma reiterada, pues hacía perder velocidad y verticalidad al juego, esencia del asturiano. Este afán de jugar rápido y directo le complicaba las cosas a Dani, pero acompañado de jugadores más creativos como Unai Vencedor, formó un 4-4-2 muy fijo y estable que le permitió al Athletic ser ‘Supercampeón’ de España con Marcelino recién llegado a Bilbao. 

Menos por menos no es más 

Así llegamos al “quid” de la cuestión, y es que si de algo nos hemos dado cuenta todos es de que con dos jugadores de un perfil similar, defensivo, un tanto “amarrategui”, no podemos generar peligro con la misma superioridad y facilidad con la que lo hacemos cuando el Txingurri opta por su reconocible 4-3-3 con un perfil como Sancet o Herrera acompañando a Vesga. También coincidiremos en la diferencia de rendimiento de Dani y Mikel, pues si bien el nivel de ambos juntos es pésimo, la participación de Mikel esta temporada está siendo bastante notable, con 3 goles y 3 asistencias en 26 partidos disputados entre liga y copa, siendo fundamental para el encaje de las piezas del equipo. En definitiva, con esta pareja en el centro del campo, el Athletic se ve resentido tanto individualmente como colectivamente. Por lo tanto, sería más conveniente optar por otras opciones cuando sea necesario variar el esquema o el planteamiento del partido así lo requiera, sin la continua reiteración en una pareja que por más que lo intenten, no funciona. 

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *