La generación perdida del Athletic

Por Gorka Aldama Nov 22, 2022
BILBAO, SPAIN - SEPTEMBER 17: General view inside the stadium prior to the LaLiga Santander match between Athletic Club and Rayo Vallecano at San Mames Stadium on September 17, 2022 in Bilbao, Spain. (Photo by Juan Manuel Serrano Arce/Getty Images)

“Generación perdida” es el término que se utiliza para referirse a los jóvenes que llegaron a la mayoría de edad durante la I Guerra Mundial. Se les denominaba “perdidos” por su actitud desorientada e indecisa y la popularizó Hemingway, aunque se le atribuye a Gertrude Stein. Recientemente el periodista Miguel Quintana se refirió a la “generación perdida” del fútbol español como aquella hornada de futbolistas que destacaron notablemente en las categorías inferiores de la selección pero que no acabaron de labrarse un nombre en la élite del fútbol. En este caso, nosotros vamos a hablar de la generación perdida del Athletic Club.

Lezama siempre ha sido famoso por abastecer de futbolistas al primer equipo, y siempre ha habido un porcentaje alto de futbolistas del Athletic formados en la cantera. De los 27 futbolistas que hay actualmente en la plantilla, 18 han jugado en el Bilbao Athletic (no cuenta Óscar De Marcos, que llegó del Alavés y jugó solamente 1 partido con el filial). Es difícil decidir cuál es la generación perdida porque, aunque sea por pura necesidad, de todas las plantillas del Bilbao Athletic acaban promocionando futbolistas. Sin embargo, para esta ocasión vamos a quedarnos con la que es, de los últimos años, la generación de la que menos futbolistas han triunfado.

Finalmente, tras analizar las plantillas del Bilbao Athletic de los últimos años, hemos llegado a la conclusión que la generación perdida del Athletic es la de las temporadas 2010-11 y la 2011-12. Durante esas temporadas jugaron mayoritariamente futbolistas nacidos entre 1991 y 1993, que tenían entre 19 y 21 años aproximadamente. En ese espacio de tiempo nació Iker Muniain, posiblemente uno de los mejores futbolistas que ha salido de Lezama en las dos últimas décadas. Lo cierto es que el mediapunta navarro no disputó ni un solo partido con el filial en esas temporadas, pues ya pertenecía al primer equipo. Una vez matizados los criterios, vamos a analizar esas plantillas y esos jugadores.

Aitor Fernández se ganó a pulso la etiqueta de portero de futuro. Sus actuaciones en categorías inferiores eran más que notables, y era cuestión de tiempo que se hiciera un nombre en el primer equipo. Sin embargo, la tendencia que tenía a la lesión impidió que fuera el portero del Athletic, con los que no llegó a debutar en partido oficial. En aquella primera temporada le disputaba la titularidad Urtzi Iturrioz, un portero salido de la cantera de la Real, y que, tras pasar por equipos como Ponferradina, Alavés, Amorebieta y, sobre todo, Leioa, dejó el fútbol tras la temporada 20/21. En la temporada siguiente, con este último fuera del equipo, Jon Ander Serantes jugó la mayoría de los partidos. Tras 44 partidos repartidos en 2 temporadas, el portero de Barakaldo no logró promocionar a la primera plantilla, aunque sí consiguió posteriormente debutar en primera con el Leganés, donde es leyenda con casi 100 partidos.

VALENCIA, SPAIN – AUGUST 22: Aitor Fernandez of Levante is shown a red card and sent off for handball after this incident with Vinicius Junior of Real Madrid during the LaLiga Santander match between Levante UD and Real Madrid CF at Ciutat de Valencia Stadium on August 22, 2021 in Valencia, Spain . (Photo by Aitor Alcalde/Getty Images)

En la zona defensiva del equipo destacaban futbolistas de la talla de Jonás Ramalho, Unai Bustinza, Unai Albizua, Enric Saborit, Unai Medina, Mikel Santamaría o Eneko Bóveda. Saborit jugó 43 partidos con el primer equipo, Bóveda 71 (en dos etapas diferentes), Ramalho 13 y Bustinza 4, aunque destaca sobre todo la final de Copa del Rey contra el Barça en 2015 en la que tuvo que defender a Neymar, jugando de lateral derecho. Todos prometían mucho, sobre todo los 4 últimos. Sin embargo, aunque gozaron de oportunidades, nunca las aprovecharon del todo, y todos ellos tuvieron que buscar diferentes destinos.

Cerrajería, Adrien Goñi, Eguaras, Erik Morán, Igor Martínez, Javi Eraso, Álvaro Peña, Ruiz de Galarreta… Todos ellos apuntaban muy alto, incluso más alto que el primer equipo del Athletic. Un claro ejemplo es Iñigo Ruiz de Galarreta. El donostiarra debutó con el Athletic en un partido de Europa League con tan solo 18 años. Además fue internacional con la selección española en categoría Sub 17, Sub 18 y Sub 19. Era un futbolista de muy buen trato de balón, pero con poco ritmo y que se lesionaba frecuentemente. Su nivel lo ha demostrado durante toda su carrera en segunda división principalmente, incluido un paso por el primer filial del FC Barcelona en la 17/18. Actualmente juega en el Mallorca, en LaLiga, donde es un titular habitual.

Arriba destacaron jugadores como Sabin Merino (aunque solo jugó un partido), Ibai Gómez en ambas temporadas (y que además era la estrella del equipo) y un joven delantero que, a pesar de su edad, ya empezaba a ganarse un puesto en el equipo y a ganarse las miradas de la gente: Guillermo Fernández. A parte de estos 3 hubo más delanteros, pero su llegada al primer equipo nunca fue un rumor tan grande, o sus salidas del club no fueron tan llamativas. 

Sabin Merino actualmente es suplente en el 13º de la liga mexicana, el Atlético San Luis. Jugó varios años en el Athletic, pero nunca dio el nivel que parecía que podía dar cuando jugaba en el filial. Su primera temporada en el primer equipo fue de un nivel increíble: jugó 38 partidos y marcó 7 goles en todas las competiciones. Sin embargo su rendimiento fue cayendo hasta llegar al Leganés, Deportivo el año del descenso y a Zaragoza.

MAZATLAN, MEXICO – JULY 22: Jefferson Intriago of Mazatlan and Sabin Merino of San Luis fight for the ball during the 4th round match between Mazatlan FC and Atletico San Luis as part of the Torneo Apertura 2022 Liga MX at Kraken Stadium on July 22, 2022 in Mazatlan, Mexico. (Photo by Sergio Mejia/Getty Images)

Ibai Gómez fue el que mejor se lo montó. Jugó varios años en el Athletic, y cuando vio que empezaba a ser una pieza prescindible se marchó al Alavés. En Vitoria se volvió un jugador muy bueno para su equipo, y el Athletic lo repescó varios años después. La vuelta a San Mamés no fue como él esperaba: tras ser estrella en el Alavés, en el Athletic juega 44 partidos en 2 temporadas y media, la mayoría como suplente, demostrando un nivel muy bajo y una falta de ritmo remarcable. Finalmente se marchó al fútbol iraní, y en su vuelta al fútbol español se enroló en las filas del RC Deportivo, donde ha jugado 7 partidos esta temporada, antes de anunciar su retirada del fútbol.

Con 30 goles en 108 partidos en el Bilbao Athletic, Guillermo Fernández es una leyenda viva de Lezama. Su rendimiento fue recompensado con hasta 28 oportunidades en el primer equipo, incluidos 4 partidos en Champions. Tan solo logró marcar 2 goles, no demostró valer para ser futbolista del Athletic y se marchó del equipo después de solo 1 temporada entera con el primer equipo. Leganés, Elche, Numancia, Racing, Burgos y Nàstic han sido testigos de su fútbol durante los últimos 8 años. Precisamente 8 es la cantidad máxima de goles que ha conseguido marcar en su mejor temporada, una cantidad sin duda pobre para el futbolista que se esperaba que fuera.

Así quedaría el mejor once de futbolistas que estarían en el primer equipo si sus carreras hubiesen seguido el camino que se esperaba: Aitor Fernández; Bóveda, Bustinza, Ramalho, Saborit; Eguaras, Ruiz de Galarreta, Erik Morán; Ibai Gómez, Guillermo, Sabin Merino. Una gran generación de futbolistas, que por diferentes circunstancias no consiguieron alcanzar su techo y se fueron quedando poco a poco a las puertas de alcanzar su sueño.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *