Brotes verdes en noches grises

Por Iker del Hierro Ene 10, 2023
Ignacio Pérez y Pankra Nierto - Elcorreo.com

Concluyó la decimosexta jornada de liga en San Mamés y el equipo bilbaíno cosechó su quinto empate del curso frente a un Osasuna que propuso poco sobre la el área de Unai Simón para llevarse el partido. Tras el pitido final, y una vez concluida la despedida a Txetxu Rojo en la que fuera su casa, la mayoría de aficionados locales se marcharon hacia casa mascullando entre dientes y lamentándose por todas las ocasiones que no pasaron del “casi”. Muchos, incluso, llegaron a afirmar que el partido del Athletic fue malo y que ya nos habíamos descolgado del tren europeo, dando vía libre a los agoreros para mojar sus labios en preparación de un sonoro “ya os lo advertí”.

Sin embargo, si atendemos a los datos, el equipo está bien lejos de estar rindiendo mal. Aunque alguna persona esperase hoy artículos de desahogo y rabia, lo cierto es que la temporada está siendo buena en términos generales y la clasificación para Europa al final de la misma va tomando forma. Si no se cree en esto último, a continuación se exponen cinco argumentos por los que hay que reconocer este curso zurigorri como uno notable.

1- Los números.

Desde que empezara en los banquillos del fútbol profesional, rara vez las estadísticas han quitado la razón a Ernesto Valverde y este año no es una excepción. El Athletic Club es el tercer equipo más goleador de la liga, siendo que, a pesar de tirar de la manta hacia portería rival, su faceta defensiva no ha quedado destapada y es además el cuarto conjunto con menos goles en contra. En relación con esto, resulta que de los quince partidos con “portería a cero” que se propuso el anterior entrenador para paliar la falta de gol, el calendario actual refleja que se han conseguido ocho. El Athletic no ha recibido gol en la mitad de sus partidos.

2- El uso amplio de la plantilla.

En el curso 2022-23, Valverde ha empezó contando con un escueto grupo de 12 o 13 jugadores, cifra a todas luces insuficiente para un proyecto que aspira a recorrer el viejo continente. Por suerte o por la buena gestión, estando a punto de terminar la primera vuelta parecería que el número de jugadores dentro de la dinámica habitual asciende a unos 17 o 18, sumando a Julen, Zarraga o Guruzeta al grupo y con un Herrera deseoso de estar disponible. Esta mejora en la participación va a ser fundamental de cara a la siguiente campaña y sus tres competiciones.

athletic-club.eus

3- El equipo hace méritos.

Aún en los peores partidos, los del Txingurri siempre merecen irse a casa con premio y crean ocasiones para ello. Sin contar la hecatombe del Camp Nou, en todos lo partidos en los que no se ha ganado se ha merecido más, como por ejemplo en cuatro de los cinco empates e incluso en la aciaga noche en Girona, donde el Athletic pudo irse con un punto por ocasiones finales. Es obvio que los merecimientos no importan al final de liga y sí los goles y los puntos conseguidos, pero todo esto nos arroja pistas del buen nivel de oportunidades de las que suele disponer el Athletic y de que cuando pase el periodo de la copa (a partir del inicio de Febrero), nuestros rivales por los puestos de Europa acumularán dos partidos por semana en un tramo de liga en el que Ernesto Valverde suele obtener sus mejores resultados.

4- Sensaciones generales.

En la medianoche del lunes 9 de Enero, se respiraba decepción en el ambiente de Bilbao y de Bizkaia, ya que el partido de la fecha 16 decepcionó a toda la parroquia, que vio a su equipo caer a la séptima posición. Cabe hacer un ejercicio de perspectiva en este momento y recordar que esta posición (que nunca debe ser suficiente para el Athletic) era perseguida y anhelada en años anteriores, muchos de los que el equipo pasó toda la temporada sin conocer puestos europeos. Lejos de ser conformistas, se tiene que pedir acierto al equipo cuando lleguen estas fechas clave, pero qué buena señal es que hoy nos parezca insuficiente lo que hace año y medio deseábamos.

www.dazn.com

5- El rugido se San Mamés.

Hablando de cosas que en su momento llegamos a ver como imposibles o muy lejanas, toca hablar del mejor fichaje del Athletic en los últimos años: la Herri Harmaila. La extensión de la ICHH y su fusión con los integrantes del Gazte Abono ha creado un fondo que los rivales ya vuelven a temer. De hecho, son varios los entrenadores que apuestan por cambiar de campo en el sorteo inicial, sabiéndose en desventaja durante el tiempo que les toque defender la portería norte. Con todo, es posible que haya partes de esta grada popular que se han desconectado algo de la animación general y nos compete reenganchar a esta gente y a todo el estadio para llevar el equipo en volandas a las metas marcadas por capitán, entrenador y presidente el pasado verano.

En resumen, ni Roma se hizo en un día, ni el Athletic europeo se reconstruyó en una temporada. Tras muchos años sin alcanzar el pasaporte continental, no queramos ir de sobrados ni demos por fácil la clasificación como terceros. Sí que debemos ser exigentes y pedir a los jugadores que den ese extra para alzarnos a donde debemos estar, porque tenemos plantilla para ello, porque realmente lo queremos y porque somos el Athletic Club. Contamos con un entrenador experto en estas lides y con un equipo potente y capaz de recorrer el camino. Vayamos paso a paso y todos juntos, que se llega antes.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *